Cultura e Intercultura: ¿De Qué Estamos Hablando? Retos para la Comunidad de ELT
Contenido principal del artículo
Resumen
Hablar de cultura en el campo de la enseñanza de una lengua extranjera no es un tema nuevo, pero hablar de la intercultura y la interculturalidad es un tema que está cobrando mucho interés en el campo del ELT. Especialmente en las dos últimas décadas hemos sido testigos del crecimiento en publicaciones en este sentido. Encontramos todo tipo de publicaciones, pero aún no nos hacemos las preguntas fundamentales que cobran mucha relevancia en estos tiempos de cambio: qué enseñamos, a quién lo enseñamos, para qué lo enseñamos y cómo lo enseñamos. Estas preguntas han sido relevantes para el profesor de lenguas, pero hoy cobran sentido ya que nos encontramos viviendo tiempos diferentes, tiempos marcados por cambios políticos inesperados, fuertes presiones económicas y una necesidad desmesurada por homogenizar y estandarizar todos los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras. Debemos como colectivo pensarnos desde nuevos paradigmas (postmodernos), empoderarnos y empezar a cambiar nuestras prácticas pedagógicas. El objetivo de este documento es compartir reflexiones en torno a lo que debería ser una enseñanza de las lenguas extranjeras en estos momentos, a cómo deberíamos estar pensando la cultura y la interculturalidad en nuestros salones de clase. La invitación es a pensar en la necesidad de interculturalizar la enseñanza de la lengua extranjera.
Detalles del artículo
Los contenidos de la revista HOW se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Usted es libre para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre y cuando usted otorgue el crédito de manera apropiada. Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted no podrá distribuir el material modificado. Más información: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Se solicitará a los autores cuyos artículos se aceptan para publicación en HOW que firmen una cesión de derechos no exclusiva con el fin de permitir a ASOCOPI reproducir el texto completo en el internet o en cualquier otro medio disponible. Los autores conservan los derechos sobre sus manuscritos con las siguientes restricciones: el derecho de primera publicación es otorgado a ASOCOPI; los autores pueden establecer acuerdos no exclusivos con terceros siempre y cuando la publicación original en la revista HOW sea reconocida adecuadamente.
Citas
Baker, W. (2015). Understanding culture through ELF. In Culture and identity through English as a lingua franca: Rethinking concepts and goals in intercultural communication. De Gruyter Mouton.
Bennett, J. M. (2004). Basic concepts of intercultural communication. Selected readings. Intercultural Press, a Nicholas Brealey Publishing Company.
Byram, M., & Fleming, M. (1998). Language learning in intercultural perspective. Approaches through drama and ethnography. Cambridge University Press.
Centre for Contemporary Cultural Studies (CCCS) (1997). University of Birmingham. UK. https://www.birmingham.ac.uk/events/events/CCCS-conference-Birmingham-Centre-for-Contemporary-Cultural-Studies-50-Years-On.aspx
Fennes, H., & Hapgood, K. (1997). Intercultural learning in the classroom. Crossing borders. Cassell Council of Europe Series.
Geertz, C. (1975). The interpretation of cultures. Basic Books.
Kramsch, C. (1993). Context and culture in language teaching. Oxford University Press.
Kramsch, C. (1998). Language and culture. Oxford University Press.
Kramsch, C. (2001). In Intercultural communication. In D. Nunan & R. Carter (Eds.), The Cambridge guide to teaching English to speakers of other languages (pp. 201-206). Cambridge University Press.
Lázár, I., Huber-Kriegler, M., Lussier, D., Matei, G., & Peck, C. (2007). Developing and assessing intercultural communicative competence. Council of Europe Publishing.
Hall, E., & Reed, M. (1990). Culture is communication. In Understanding cultural differences: Germans, French and Americans. Intercultural Press.
Harvey, D. (1989a). Modernity and modernism. In The condition of postmodernity: An enquiry into the origins of cultural change. Blackwell.
Harvey, D. (1989b). Postmodernism. In The condition of postmodernity: An enquiry into the origins of cultural change. Blackwell.
Holliday, A., Hyde, M., & Kullman, J. (2010). Intercultural communication: An advance resource book for students. Routledge Applied Linguistics.
Paulston, B., & Kiesling, S. F., (2005). Intercultural discourse and communication (essential readings in linguistics). Blackwell Publishing.
Peña-Dix, B. M. (2018). Developing intercultural competence in English language teachers: towards building intercultural language education in Colombia. Durham University. http://etheses.dur.ac.uk/12619/
Rico Troncoso, C. (2012). Language teaching materials as mediators for ICC development: a challenge for materials developers. Signo y Pensamiento, 31(60), 130-154.
Rico Troncoso, C. (2018). La competencia comunicativa intercultural (CCI) en los contextos de enseñanza del inglés como lengua extranjera. Signo y Pensamiento, 37(72), 77-94. https://doi.org/10.11144/Javeriana .syp37-72.ccic
Risager, K. (1998). Language teaching and the process of European integration. In M. Byram & M. Fleming (Eds.), Language learning in intercultural perspective: Approaches through drama and ethnography (pp. 242-254). Cambridge University Press.
Sercu, L., Bandura, E., Castro, P., Davcheva, L., Laskaridou, C., Lundgren, U., et al., (2005). Foreign language teachers and intercultural competence: An international investigation. Multilingual Matters.
Sercu, L. (2006). The foreign language and intercultural competence teacher: The acquisition of a new professional identity. Intercultural Education, 17, 55-72.
Sercu, L., & García, M., & Castro, P. (2004). Culture teaching in foreign language education: EFL teachers in Spain as cultural mediators. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, 1, 85-102.
Spencer-Oatey, H., & Franklin, P. (2009). Intercultural Interaction: A Multidisciplinary approach to intercultural communication. Palgrave Macmillan.
Zárate Pérez, A. (2014). Interculturalidad y decolonialidad. Tabula Rasa, 20, 91-107.