Temas Relacionados con Cultura en la Formación de Docentes: La Última Década en Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta una revisión de literatura en 13 revistas arbitradas en Colombia, en la que se abarca la última década, desde 2011 hasta 2021. Los datos se recogieron de las plataformas virtuales que cada revista usa para publicar sus números. Se llevó a cabo un análisis temático con la muestra de artículos seleccionados. La revisión de literatura tuvo un doble propósito. Por un lado, se buscó establecer los principales intereses investigativos de los académicos colombianos sobre el lugar de la cultura el contexto de programas de formación de docentes en lenguas extranjeras. Por otro lado, se buscó explorar las implicaciones para el desarrollo curricular en Colombia que se puedan desprender de la literatura producida por los académicos en la última década. Los resultados sugieren que el abordaje de temas relacionados con la cultura en programas de formación de docentes ha ganado popularidad, aunque la literatura en la última década se ha enfocado principalmente en una etapa diagnóstica.
Detalles del artículo
Los contenidos de la revista HOW se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Usted es libre para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre y cuando usted otorgue el crédito de manera apropiada. Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted no podrá distribuir el material modificado. Más información: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Se solicitará a los autores cuyos artículos se aceptan para publicación en HOW que firmen una cesión de derechos no exclusiva con el fin de permitir a ASOCOPI reproducir el texto completo en el internet o en cualquier otro medio disponible. Los autores conservan los derechos sobre sus manuscritos con las siguientes restricciones: el derecho de primera publicación es otorgado a ASOCOPI; los autores pueden establecer acuerdos no exclusivos con terceros siempre y cuando la publicación original en la revista HOW sea reconocida adecuadamente.
Citas
Álvarez-Valencia, J. A. (2014). Developing the intercultural perspective in foreign language teaching in Colombia: a review of six journals. Language and Intercultural Communication, 14(2), 1-19.
Arismendi-Gómez, F. A. (2016). La competencia plurilingüe y pluricultural en la formación de futuros docentes de lenguas extranjeras en una universidad pública en Colombia. Revista Folios, (44), 109-125.
Benavides-Jiménez, F., & Mora-Acosta, Y. L. (2019). Beliefs of Two Culturally Diverse Groups of Teachers About Intercultural Bilingual Education. Profile: Issues in Teachers’ Professional Development, 21(2), 63-77.
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101.
Cruz, F. (2007). Broadening minds: Exploring intercultural understanding in adult EFL learners. Colombian Applied Linguistics Journal, 9, 144-173.
Deng, Z. (2010). Curriculum planning and systems change. In B. McGaw, E. Baker, & P. Peterson (Eds.), International Encyclopedia of Education (3rd ed.) (pp. 384-389). Elsevier.
Díaz, A. (2012). La formación cultural: una propuesta sobre cómo asumirla y estudiarla. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 17(3), 223-229.
Esteban, M. T. (2021). Pre-service language teachers’ knowledge and practices of intercultural communicative competence. HOW, 28(1), 11-29. https://doi.org/10.19183/how.28.1.596
Faustino-Ruíz, C. C., & Patiño-Rojas, D. M. (2021). Creencias de los profesores sobre la competencia comunicativa intercultural en un programa de lenguas extranjeras de una universidad pública colombiana. Actualidades Pedagógicas, (76), 9-39. https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss76.1
Gómez-Rodríguez, L. F. (2012). Fostering Intercultural Communicative Competence through Reading Authentic Literary Texts in an Advanced Colombian EFL Classroom: A Constructivist Perspective. Profile: Issues in Teachers’ Professional Development, 14(1), 49-66.
Gómez-Rodríguez, L. F. (2013). Desarrollo de la competencia intercultural mediante la literatura multicultural de USA en la clase de inglés. Folios, (38). https://doi.org/10.17227/01234870.38folios95.109
Gómez-Rodríguez, L. F. (2014). Relational teaching: A way to foster EFL learners’ intercultural communicative competence through literary short stories. Colombian Applied Linguistics Journal, 16(2), 135-150.
Gómez-Rodríguez, L. F. (2015). Critical intercultural learning through topics of deep culture in an EFL classroom. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 20(1), 43–59.
Granados-Beltrán, C. (2016). Critical Interculturality. A Path for Preservice ELT Teachers. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 21(2), 171-187.
Huertas, A. (2011). Reconstruction of Cultural Practices in the Community: a Pedagogical Experience. Enletawa Journal, (4), 89-100. https://doi.org/10.19053/2011835X.1927
Kelly, A. V. (2004). The curriculum: Theory and practice (6th ed.). Sage.
Loaiza-Villalba, N., & Colorado-López, D. (2014). Projet d’Échange Culturel entre l’Université du Quindío et l’Université d’Antioquia: espace d’immersion en français langue étrangère. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 19(1), 75-98.
Montoya-Vargas, J. (2013). Curriculum studies in Colombia. In W. F. Pinar (Ed.) International handbook of curriculum research (2nd ed.) (pp. 134-150). Routledge
Moya-Chaves, D.S., Moreno-García, N. P., & Núñez-Camacho, V. (2018). Interculturality and language teaching in Colombia: The case of three teacher education programs. Signo y Pensamiento, 37(73), 53-69. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-73.iltc
Murcia, D., & Martínez-Santa, J. (2018). El análisis del proceso editorial en una plataforma de información y alfabetización mediática que promueve la conciencia intercultural: postscript. Shimmering Words: Research and Pedagogy E-Journal, 8(1), 115-138.
Núñez-París, F. (2008). Teoría del currículum y didáctica de las lenguas extranjeras. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 2(4), 1-30.
Olaya, A., & Gómez-Rodríguez, L. F. (2013). Exploring EFL Pre-Service Teachers’ Experience with Cultural Content and Intercultural Communicative Competence at Three Colombian Universities. Profile: Issues in Teachers’ Professional Development, 15(2), 49-67.
Patiño-Rojas, D. M., Conde-Borrero, C., & Espinosa-González, L. (2021). Creencias y percepciones de los estudiantes sobre la competencia comunicativa intercultural del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle. Folios, (53), 123-144. https://doi.org/10.17227/folios.53-8001
Patiño-Rojas, D., & Faustino-Ruiz, C. (2019). Creencias y percepciones de profesores y estudiantes sobre la competencia comunicativa intercultural en el área de lenguas extranjeras del programa de licenciatura de la Universidad del Valle. [Unpublished Research Report. Universidad del Valle].
Quintana, S. P. (2012). Exploration of Teachers’ Perceptions Regarding the Relation of Culture and Language. Enletawa Journal, (5), 79-92. https://doi.org/10.19053/2011835X.2577
Ramírez-Espinosa, A., Colmenares-Rodríguez, S., & Castellanos, M. (2019). Desarrollo de la competencia comunicativa intercultural a través del trabajo con una obra literaria. Signo y Pensamiento, 38(74), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-74.dcci
Ramos-Holguín, B. (2013). Towards the Development of Intercultural Competence Skills: A Pedagogical Experience with Pre-Service Teachers. HOW, 20(1), 206-225.
Ramos-Holguín, B., Aguirre Morales, J., & Torres Cepeda, N. (2019). The Concept of Interculturality in the Pre-Service Training of the Language Teachers: Towards an Initial State of the Art. Enletawa Journal, 11(1), 57-68.
Rico-Troncoso, C. (2018). La competencia comunicativa intercultural (CCI) en los contextos de enseñanza del inglés como lengua extranjera. Signo y Pensamiento, 37(72), 77-94.
Rico-Troncoso, C. (2021). Culture and Interculture: What are we talking about? Challenges for the ELT Community. HOW, 28(3), 105-118. https://doi.org/10.19183/how.28.3.676
Rojas-Barreto, L. (2019). The Intercultural Competence in Colombian University Teachers - Analysis of a Questionnaire. English Language Teaching, 12(1), 30-47.
Stern, H. H. (1983). Fundamental Concepts of Language Teaching. Oxford University Press.
Viáfara-González, J. J., & Ariza-Ariza, J. A. (2015). From Awareness to Cultural Agency: EFL Colombian Student Teachers’ Travelling Abroad Experiences. Profile: Issues in Teachers’ Professional Development, 17(1), 123-141.
Viáfara-González, J. J., & Ariza-Ariza, A. (2016). Auto-evaluación de viajes internacionales de docentes en formación: subproductos pedagógicos y mejora de habilidades lingüísticas. Signo Y Pensamiento, 35(68), 14-32.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad. Luchas (de) coloniales de nuestra época. Ediciones ABYA-YALA.